miércoles, 28 de octubre de 2009

El Ave María de Caccini, para el coro de 4º con acompañamiento de 2º y 3º

El “Ave María de Caccini” en realidad no es del compositor italiano Giulio Caccini (1550-1618), sino de Vladimir Vavilov (1925-1973), un guitarrista y compositor ruso, que con frecuencia atribuía sus propias composiciones a otros compositores, generalmente del Renacimiento, o del Barroco, sin ninguna atención al estilo musical que habría sido propio del artista elegido.


La más celebre de todas sus obras es el “Ave María de Caccini”, compuesta en 1970, se desconoce de donde surgió la atribución a Caccini, porque Vavilov, editó y registró su obra como una pieza anónima.

Una de las primeras en interpretar esta pieza fue la soprano Inessa Galante (Letonia, 1959),  obteniendo con ella un gran éxito. La obra se difundió en primer lugar en los Países Bálticos y en Rusia y posteriormente en todo el mundo.



Curiosamente Vladimir Vavilov murió en la pobreza más absoluta, sin poder conocer el éxito comercial que tendría años después su obra.

El Ave María interpretado por el coro "Sotto Voce" de la Escuela Nacional de Música de Créteil





En este enlace puedes descargarte la partitura completa
En este enlace te puedes bajar la versión midi

lunes, 19 de octubre de 2009

A Mercedes Sosa que seguirá cantando a nuestros corazones.



Como la cigarra (1972)
Mª Elena Walsh

Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que el sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui
sola y llorando.
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez,
y seguí cantando.

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
cuantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.

Melodía


Aquí puedes ver la partitura con el tema
Descarga la partitura
Descarga el acompañamiento

sábado, 17 de octubre de 2009

El coro de 4º y 3º ensaya "Lascia ch'io pianga", nuestro especial homenaje a Haendel.

Lascia ch'io pianga, es una de las arias mas conmovedoras y famosas de Haendel (1785-1759), pertenece a la ópera Rinaldo, la primera ópera que compuso en Londres, y la primera ópera italiana escrita específicamate para la escena londinense.
Se estrenó con éxito en el Queen’s Theatre en 1711, y tuvo como protagonista al famoso castrato italiano Nicolo Grimaldi.
Lascia ch'io piangá
mia cruda sorte,
E che sospiri la libertá
E che sospiri,
E che sospiri la libertá.
Lascia ch'io pianga
mia cruda sorte,
E che sospiri la libertá.

Il duolo infranga
queste ritorte
de miei martiri
sol per pieta
de miei martiri
sol per pietá.

Deja que llore
mi cruel suerte,
y que suspire
por la libertad;
y que suspire...
y que suspire...
por la libertad.

El dolor infringe
este sesgo
de mi martirio
sólo por piedad;
de mi martirio
sólo por piedad.




Melodía



En este vídeo podéis seguir el texto. (pero tened presente que se canta un poco más agudo, comienza en LA y vosotros lo hacéis en Mi)



Ánimo a los alumnos de 2º que llevan el acompañamiento.

jueves, 15 de octubre de 2009

Probemos con Mozart: Allegro k-33b


El Allegro K.33b, es una pequeña y encantadora pieza  para clavicordio compuesta por Mozart a una edad muy temprana (en 1766, con 10 años). Esta obrita se hizo más conocida, al formar parte de la banda sonora de la película “Amadeus” del director Milos Forman.




Melodía


Fuente: http://unimusi.wordpress.com/2009/03/01/allegro-k33b-wamozart/

Aquí puedes ver la partitura con el tema
Aquí puedes ver la partitura completa
Descarga la partitura con el tema
Descarga la partitura completa
Descarga el acompañamiento en formato midi
Descarga el acompañamiento en mp3


Cuidado con el SI b, comienza practicando la digitación de las diferentes agrupaciones de corcheas