jueves, 27 de enero de 2011
María Elena Walsh
María Elena Walsh, adiós a una de las figuras más importantes de la cultura argentina.
Especialmente reconocida por su obra dedicada a la infancia:
Canción de Tomar el Té
La tortuga Manuelita
Sus canciones han sido interpretadas y difundidas por muchos y reconocidos artistas.
Serenata para la tierra de uno, por Mercedes Sosa
Alejandro Fatur en una versión instrumental de la canción, Bañar la luna
sábado, 22 de enero de 2011
The Chordettes: Lollipop
The Chordettes fueron uno de los más importantes grupos vocales norteamericanos de los años 40 y principios de los 50.
Naturales de Wisconsin, las Chordettes formaban un cuarteto vocal femenino que cantaban generalmente a capella, y tuvieron una larga y exitosa trayectoria musical.
Su primer gran éxito fue "Mr. Sandmanen" en 1954 y el segundo fue "Lollipop" en 1958.
Lollipop
Aquí podemos escuchar una versión, en este caso con voces masculinas.
Fijaros lo bien que se lo pasa esta chica, interpretando las cuatro voces.
En este vídeo podemos escuchar la versión que realiza "Vainilla Mood" un grupo de música japonés.
Por último una versión muy cortita de Los Simpsons
Aquí tenéis las partituras, la partitura de las voces con la letra y el archivo midi.
Fuente: Gruppo Corale Casiraghi
Etiquetas:
2º ESO,
3º ESO,
Coro,
Música Pop-Rock
martes, 18 de enero de 2011
30 de Enero. Día Escolar de la Paz y la No Violencia
Que canten los niños de José Luis Perales
Aquí tenéis la letra de la canción
Cantaré, cantarás
Canción interpretada por artistas españoles y latinoamericanos, como un gesto solidario, unidos para la ocasión bajo el nombre de “Hermanos”, cuyos beneficios fueron destinados a la causa ‘Manos Unidas’.
Cantaré, cantarás
Canción interpretada por artistas españoles y latinoamericanos, como un gesto solidario, unidos para la ocasión bajo el nombre de “Hermanos”, cuyos beneficios fueron destinados a la causa ‘Manos Unidas’.
Aquí tenéis la letra de la canción
lunes, 10 de enero de 2011
Drunken Sailor
Drunken Sailor es una famosa y tradicional tonada perteneciente al gérero "sea shanty" o "canto del mar".
Es una de las canciones de marineros más célebres, cantada en lengua inglesa y basada en la música de una marcha tradicional irlandesa. Su primera versión impresa data de 1824.
Este tipo de cantos del mar, se utilizaron sobre todo, como un método para mejorar los trabajos al coordinar grandes grupos de hombres para que realizaran su labor, conjuntamente y de forma más rápida (dado el ritmo de las canciones).
Además reducían el aburrimiento y el estrés en el barco, haciendo los frecuentes largos viajes más amenos.
Además reducían el aburrimiento y el estrés en el barco, haciendo los frecuentes largos viajes más amenos.
Los Sea Shanties se estructuraban generalmente como un sistema de canto en respuesta, es decir, que un solista cantaba un verso y el resto le respondía a coro con una frase.
En Drunken Sailor aparece una y otra vez, la pregunta cantada por el coro ¿qué debemos hacer con el marinero borracho?
Las siguientes estrofas cantadas por el solista intentan responder a la cuestión proponiendo todo tipo de métodos diferentes.
En este vídeo podéis seguir la letra
Aquí tenéis la versión de un famoso grupo folk español, activo en los años 70, llamado "Nuestro pequeño mundo".
Podéis seguir la partitura en Noteflight
Aquí están las partituras y el archivo midi.
Etiquetas:
2º ESO,
3º ESO,
Coro,
Músicas del mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)