martes, 24 de abril de 2012

La Tarara

Federico García Lorca (1898-1936), poeta, dramaturgo y folklorista, recopiló y armonizó para piano varias canciones populares españolas, procedentes de los distintos cancioneros que conocía o recogidas por él mismo y que interpretaba en muy diversas ocasiones, algunas de las cuales, las utilizó también en su teatro.

Diez de estas canciones fueron grabadas para la firma La Voz de su Amo, en 1931. El propio García Lorca interpretó el piano, acompañando a Encarnación López “La Argentinita”.
Los discos tuvieron una gran aceptación, y las canciones, todas de origen tradicional, alcanzaron con esta versión una popularidad extraordinaria.

Algunas canciones no fueron grabadas, entre ellas la famosísima ‘La Tarara’.
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo. 

Lleva mi Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.

La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.

Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.

La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.

Ay, Tarara loca.
Mueve, la cintura
para los muchachos
de las aceitunas.

La Tarara ha sido objeto de numerosas adaptaciones, tanto populares como “cultas”. Vamos a ver algunas

Maria Angeles Cuevas, voz, Alessio Nebiolo, guitarra

Orquesta Chekara Flamenca


Antonio Vega


Carmen Linares


Teresa Berganza


Aquí tenéis las partituras y el archivo midi

domingo, 8 de abril de 2012

Siempre. Mägo de Oz


Siempre (Adios Dulcinea II), es un tema que está incluido en "Gaia III: Atlantia", el décimo álbum del grupo español de folk metal, Mägo de Oz.



El tema interpretado por la coral infantil "CAMUSI  SIMUCA", del colegio público Fregacedos (Fuenlabrada).



Aquí tenéis la letra, y las partituras de las voces.

Para que podáis trabajar las voces

sábado, 24 de marzo de 2012

Pasan los campanilleros. Marcha procesional

Pasan los campanilleros, es una marcha procesional compuesta por el músico sevillano Manuel López Farfán (1872-1944), en 1924.
Se estrenó en ese mismo año, obteniendo tal éxito, que tuvieron que repetir varias veces la interpretación de la marcha, incluso, cuando la cofradía ya se había recogido, ante el entusiasmo del público.



La marcha interpretada por "The London Filarmonic"



Nosotros vamos a trabajar la parte de las campanillas, que es como se conoce popularmente. Para trabajar la partitura y adaptarla a nuestros instrumentos hemos utilizado, entre otros, el arreglo realizado por el profesor Jerónimo González.

Aquí tenéis las partituras y el archivo midi.

viernes, 23 de marzo de 2012

The waters of Babylon


The waters of Babylon, es un canon tradicional, de autoría desconocida, que ha recibido múltiples arreglos a lo largo del tiempo. Nosotros vamos a trabajar la versión realizada por el cantautor estadounidense Don McLean , que formó parte de su exitoso álbum "American Pie" (1971).



La interpretación de este canon por el "Unterstufenchor Musisches Gymnasium"

Aquí tenéis las partituras y el archivo midi.

Para trabajar las voces