Bueno ya está aquí el Concierto de invierno-2013, que tanto trabajo nos ha llevado este año, a pesar de que no llevamos muchos temas.
El próximo miércoles 18, haremos dos sesiones, la primera a la 3ª hora, antes del recreo y la segunda a la 4ª hora después del recreo.
El jueves 19 de Diciembre a las 18,30 daremos el concierto para vuestros padres.
Os recuerdo que los ensayos generales son para los alumnos de 1º el Lunes a 4ª hora y para el resto, el Lunes y Martes, de 15 a 16 h.
Que no se os olviden las partituras ni las flautas.
El orden de los temas será el siguiente:
1ª Parte - 1º de ESO.
- Quen a omagen.
- Sinnerman.
- We Will Rock You
2ª Parte - 2º, 3º, 4º y Coro
- Ameno
- La pantera rosa.
- Mbube.
- Te voy a esperar.
No faltéis a los ensayos, y por favor repasar en casa.
‘Las aventuras de Tadeo Jones’ es una cinta de animación que
nace de la adaptación al largo de los exitosos cortometrajes ‘Tadeo
Jones’ (2006), que obtuvo muchos premios entre ellos el Goya al Mejor
Cortometraje de Animación, convirténdose en el corto español de animación más
premiado de la historia y ‘Tadeo Jones
y el sótano maldito’ (2007), ambos dirigidos, al igual que la película, por Enrique
Gato (Valladolid, 1977).
La película consiguió en 2013, tres premios Goya de los
cinco para las que estaba nominada: Mejor Largometraje de Animación, Mejor
Guión Adaptado y Mejor Dirección Novel.
Las aventuras de Tadeo Jones se ha convertido en la
producción española de animación más vista de la historia.
La banda sonora de la película está compuesta por Zacarías
Martínez de la Riva (Barcelona 1972), y cuenta también con canciones de los
grupos One Direction y The Monomes, o la canción de éxito "The
Final Countdown", de la agrupación de rock sueco Europe.
Te voy a esperar, es el “pegadizo” tema principal de la película, compuesta e
interpretada por el músico barcelonés Juan Magán yla cantante mexicana Belinda Pelegrín.
Mbube (Wimoweh - The Lion sleeps tonigth), es una de las canciones sudafricanas más famosas y tiene una historia singular.
Mbube (que en zulú significa león), fue grabada por primera vez en 1939 por su autor Solomon Linda y su grupo vocal "The Evening Birds", y alcanzó tal éxito por entonces que incluso dio nombre a un género vocal tradicionalmente cantado "a capella".
Solomon murió en 1962, en la más absoluta miseria pero su canción dió la vuelta al mundo.
Llego a Estados unidos a través del musicólogo Alan Lomax grabándola con el músico folk Pete Seeger y su grupo "The Weavers" en 1951, con el título "Wimoweh" (una distorsión de la palabra zulú "Uyimbube", que se puede traducir como "él es el león") y que alcanzó una gran popularidad.
Pero la versión que alcanzó mayor popularidad fue la de George Weiss, Luigi Creatore y Huho Peretti , e interpretada por el grupo The Tokens en 1961.
El tema generó ingresos millonarios en decenas de versiones, para acabar siendo utilizada en la banda sonora de "El rey león" de Walt Disney en los años 90.
Pete Seeger, que creía en un principio que era una canción tradicional sin autor conocido, destinó sus derechos a la familia de Solomon Linda, durante años la familia luchó por conseguir recuperar sus derechos sobre la canción, tras años de litigio sus descendientes lograron recuperar los derechos que le correspondían, no sólo económicos, sino también el reconocimiento oficial de la autoría de la canción a Solomon Linda.
El grupo vocal sudafricano Ladysmith Black Mambazo, es muy conocido por su forma especial de cantar a capella, es decir sólo voces sin acompañamiento. A esta forma tan particular de cantar, la llaman en África el estilo Mbube, precisamente en honor a la canción creada por Solomon Linda.