martes, 3 de febrero de 2015

Canon jazz: Hallo Django

 
"Hallo Django"  es un tema del compositor y educador musical alemán, Ulrich Führe.
Ya lo hemos trabajado varias veces, pero ahora vamos a incorporar los instrumentos.
Cuando he repartido las partituras os habéis asustado al ver tantos tresillos. Ya sabéis que un tresillo es un grupo de valoración especial: formado tres figuras que equivalen a dos de la misma clase.  Siempre se representan con una ligadura y un "3".
 Pero porqué encontramos tantos, Hallo Django es un tema en clave de jazz, y en el jazz encontramos un pulso rítmico peculiar que muchas veces se define como swing, encontrar una definición es un poco difícil, pero podríamos decir que está basado en la alternancia de una nota larga y otra corta.
Cuando aparecen dos corcheas, se interpretan con "swing", esto es,  alargando un poco la primera nota.

Para simplificar la escritura, el ritmo se escribe de una manera, y sobre la partitura, se escribe la notación swing:
 que es lo que le indica al músico la manera de interpretar el ritmo.

Aquí podéis ver al compositor interpretando este tema


Aquí interpretado por  los coros Encanto, de Casarrubuelos (Madrid), Alegría, de Madrid y Mansil Nahar, de Manzanares (Ciudad Real)

Y en este otro vídeo podéis apreciar muy claramente el canon entre las voces



Aquí tenéis las partituras

Para practicar

domingo, 11 de enero de 2015

los visitantes: Enae volare


 "Enae volare", es un tema perteneciente a la banda sonora de la película "Los visitantes" del compositor Eric Lévi.


Una Extraordinaria comedia francesa de 1993, en la que se hacen patentes, las muy diferentes mentalidades de épocas tan diferidass en el tiempo como son la Edad Media y el siglo XX. 


Tras matar con una flecha al padre de su prometida, por culpa del maleficio de una bruja, Un valiente caballero medieval, el Conde Godofredo, recurre a un mago, que le hace una poción para llevarle a través del tiempo al momento justo en que lanzaba la flecha y poder desviarla hacia la malvada bruja.

Pero el conjuro sale mal y el noble y su fiel escudero, se verán transportados al siglo XX.
Es un mundo extraño e incomprensible para ellos, y en donde sus particulares hábitos y costumbres medievales darán lugar a una serie de hilarantes y disparatadas situaciones.


Aquí tenéis las partituras

Para practicar

sábado, 10 de enero de 2015

A shot in the dark

A shot in the dark” (“El nuevo caso del Inspector Clouseau” de 1964), es la segunda película de la legendaria saga de La Pantera Rosa y una de las más populares.

 Curiosamente, fue una de las pocas de la serie, en las que el elegante y silencioso felino no aparecía en los títulos de crédito, algo que se convertiría en una de sus principales señas de identidad. Pero si contaba con los otros tres elementos claves de las desternillantes comedias: la dirección de Blake Edwards, la interpretación de Peter Sellers en el papel del incapaz y delirante inspector Jacques Clouseau, quien solo descubrirá al autor del asesinato tras numerosas situaciones absurdas y casi por casualidad, y la música de Henry Mancini.


Mancini compuso una sugerente pieza vocal (“The shadow of Paris“) y un homónimo tema principal impresionante, que posteriormente, fue utilizado como música incidental en los cortometrajes de dibujos animados del "Inspector"



En la flauta soprano tenéis el Sib que ya lo conocéis y el Reb (o Do#), y en la sopranino y en la flauta alto tenéis Lab (o Sol#).

 Aquí tenéis las partituras

sábado, 20 de diciembre de 2014

Felices Vacaciones

Os quiero dar la enhorabuena por vuestro trabajo, y desearos que paséis una feliz navidad.