martes, 30 de mayo de 2017

Truman Sleeps

The Truman Show, 1988, es una película estadounidense dirigida por Peter Weir, y con Jim Carrey y Ed Harris como actores principales. 

Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo.
Efectivamente, Truman es el protagonista de un show televisivo de enorme audiencia. Todo en su vida es ficticio, la ciudad en la que vive, su familia, amigos..etc. todo es fruto de un guión hecho a su medida en un inmenso plató. 

Tras treinta años sin dudar, comienzan a producirse algunos fallos que obligan a Truman a cuestionarse lo que le rodea. Así descubre que el ''Truman Show'' es la historia íntegra, en tiempo real, de su vida. Y que Seahaven, la isla donde vive, es un gigantesco plató cinematográfico.
Su nacimiento, sus primeros pasos, sus primeras palabras, cada acontecimiento en la vida de Truman ha sido un espectáculo televisivo que ha sido manipulado por sus creadores para conseguir los más altos índices de audiencia.

En un momento dado, Truman decide dudar de todo es el momento en que comienza su liberación y el conocimiento de lo que existe fuera, de aquel mundo falso. 

Cuando Truman logra terminar con aquel show que ha durado más de 30 años, los espectadores alaban la decisión de Truman de abandonar la ciudad pero inmediatamente después se olvidan de todo y cambian de canal en busca de otro programa que les entretenga. «¿Qué más ponen?» pregunta uno los espectadores. Las cosas sólo duran mientras existen en televisión.


Truman Sleeps, forma parte de la banda sonora,y está compuesta por el músico  Philip Glass

Para adaptar las partituras a nuestros instrumentos he utilizado la versión que realiza de este tema, Carlos Castellano.

Aquí tenéis las partituras

para practicar
 

martes, 18 de abril de 2017

Till I Collapse

El rap es un tipo de recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido en la década de 1970, entre la comunidad afroamericana de Nueva York. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch.
Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa “beat”. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "Maestro de Ceremonias".
El Rap comenzó cuando los DJs comenzaron a usar ritmos de batería y riffs rítmicos de percusión para mezclar canciones de música Disco y Funk, Rock o Soul más populares que se “pinchaban” principalmente en las discotecas. Inmediatamente, la gente se dio cuenta de la “potencia” que estos DJs tenían para atraer grandes multitudes con sus música única y maravillosamente rítmica.

De hecho el ascenso de la figura del disc jockey esta directamente conectado al ascenso del Rap.
En las primeras presentaciones de  grupos de Rap, el estilo se sustentaba en las pistas instrumentales, normalmente se refiere a un "golpe" (proveniente del Inglés beat) a causa del énfasis en el ritmo, creadas por un Disc Jockey que funcionaban como fondo sonoro para que pudiese rapear uno o varios intérpretes al mismo tiempo.
En principio eran recitados improvisados, o repetición de saludos y eslóganes poco creativos. Con el tiempo, y la competencia por asombrar al público, los MCs fueron elaborando letras rimadas y más complejas.

En la actualidad la música rap puede incorporar muchas otras formas de música instrumental y también está más centrado principalmente en las velocidades del ritmo vocal.

Si queréis profundizar en este estilo musical aquí os dejo los enlaces a varios documentales



Till I Collapse (Hasta que yo colapse) es una canción del rapero estadounidense Eminem de su álbum de 2002 The Eminem Show, la canción cuenta con la colaboración de Nate Dogg.
El texto de la canción se centra principalmente en su faceta como estrella del rap, y nos narra que a pesar de todas las críticas, y de lo dura que sea la realidad, uno debe encontrar la fuerza en su interior para obtener la motivación suficiente para seguir adelante.

La canción muestra el beat "stomp-stomp-clap" hecho famoso por la banda de rock Queen en su canción "We Will Rock You" (1977).

Nosotros vamos a trabajar una adaptación a nuestros intrumentos de la parte instrumental.


Aquí tenéis las partituras 

domingo, 16 de abril de 2017

Grease : Summer nights

GREASE, Se estrenó como musical en 1972, creado por J. Jacobs y W. Casey, aunque el gran éxito de la obra culminó con el estreno de la película de Randal Kleiser en 1978, (fue la película musical con mayor recaudación hasta Mamma Mia! En 2008), convirtiéndose no solo en uno de los mayores musicales de todos los tiempos, sino en todo un fenómeno social.

A pesar de la escasa profundidad de la trama, y de los personajes que parecen todos estereotipados, Grease supo captar y transmitir la magia y el entusiasmo de la juventud, y la vitalidad de la cultura pop de la California de los años 50.

En Grease encontramos todos los tópicos posibles de la juventud de aquella época: diversión, romances, descapotables, Rock and Roll, hamburguesas y batidos, bailes de instituto... todo ello muy bien estructurado, formando así una atractiva película con canciones y números musicales  inolvidables, como la que vamos a trabajar Summer Nights.


El musical cuenta la historia de amor entre el rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John). Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo, pero se equivocan, ya que vuelven a encontrarse en el instituto Rydell, donde ambos está matriculados.


Cuando los amigos de Danny le preguntan qué ha hecho durante el verano, el cuenta "su versión". Mientras las amigas de Sandy la interrogan y ella cuenta también "su versión", un poco más romántica y real que la de Danny.
Este escenario desemboca en la canción “Summer Nights”. 


Aquí tenéis la versión en español, (la calidad de la imagen no es muy buena)


Aquí tenéis las partituras

Para practicar

sábado, 11 de marzo de 2017

River Flows In You

“River flows in you”, (2001), es un tema del pianista y compositor surcoreano, Yiruma.
 
Este tema no forma parte de la banda sonora de la saga Crepúsculo a pesar de que hay mucha información que lo que relaciona con ella.

 
Aquí tenéis las partituras.
Para practicar