lunes, 11 de noviembre de 2019

Bella Ciao

"Bella ciao", es una canción tradicional italiana, que se convirtió en un himno del movimiento de la resistencia en Italia, contra el fascismo de Mussolini y las tropas nazis durante la segunda guerra mundial.


Aunque las teorías sobre su origen son muy diversas, musicólogos italianos, han demostrado que "Bella ciao", es una adaptación de dos canciones tradicionales y muy populares del norte de Italia.
De una de ellas, "Fior di tomba", se adoptó la métrica y el esquema narrativo, y de la seguna, "La me nòna l'è vecchierèlla", una canción infantil, la melodía.

La canción se difundió por todo el mundo, a raiz de su interpretación, en la celebración en Praga, en 1947, del primer Festival Mundial de la Juventud, con adaptaciones en numerosos idiomas.

Durante los años sesenta y setenta, formaba parte de las canciones que se interpretaban en las diversas manifestaciones obreras y estudiantiles, sobre todo en Europa y en latinoamérica.

Hoy en día se sigue interpretando, formando parte del repertorio de distintos grupos musicales.


Es curioso como la inclusión en las bandas sonoras ya sea de peliculas, de series etc, actualizan y difunden y popularizan determinadas músicas desconocidas para muchos.
Es lo que ha pasado con "bella Ciao" , al formar parte de la banda sonora de la exitosa serie "La casa de papel".


Aquí tenéis las partituras
Para practicar

Hey Brother

"Hey Brother", es el tercer tema del album "True" (2013·), de Tim Bergling, más conocido por su nombre artístico Avicii, Dj, músico y compositor sueco.

"La música es un lenguaje universal, no importa si es un sintetizador o un bajo" dijo el músico en una entrevista.
"Creo que abre nuevos caminos, fusionando EDM (música electronica de baile), con bluegrass", dijo Dan Tyminski, el cantante y guitarrista de bluegrass, encargado de prestar su voz para este tema.

Eso es lo que hace tan interesante este tema, el acercar estilos tan opuestos y hacer que funcione.

Aquí tenéis las partituras.
Para practicar.

lunes, 30 de septiembre de 2019

Tzadik Katamar

Tzadik Katamar, (Justo como la palmera), es una danza tradicional israelí, basada en un texto bíblico, concretamente el salmo 92:
     "El hombre honrado crecerá alto y derecho como una palmera y florecerá como un cedro de    Líbano".


La danza simboliza con sus movimientos, dos maneras de llegar al paraiso: el camino del sabio, y el camino del loco.

El sabio avanza decidido con pasos regulares y precisos.
El loco camina indeciso, da pasos hacia adelante y hacia atrás, da vueltas.

Pero ambos encuentran su objetivo, simbolizado en un movimiento del cuerpo a modo de una palmera, con las manos elevadas y balanceándose hacia ambos lados. 


Aquí podéis escuchar dos versiones de esta danza.



Aquí tenéis las partituras.
En este enlace podéis escuchar nuestra versión, y os servirá para practicar vuestra parte.

domingo, 29 de septiembre de 2019

La vida es un carnaval

"La vida es un Carnaval", es una canción compuesta por el músico argentino Victor Daniel en 1994, y está considerada como todo un clasico, formando parte de la historia musical latinoamericana.



La vida es un carnaval, fue uno de los últimos éxitos de la cantante cubana, (un mito dentro de la música latinoamericana),  Celia Cruz

La interpretó por primera vez en el año 1998, y desde entonces formó parte de su repertorio, convirtiéndose en una de las canciones más populares de Celia Cruz, siendo versionada por múltiples y diferentes artistas.

La versión de la compositora y cantante Angélique Kidjo.


 Una versión para conjunto de percusión.


Una versión sinfónica, dirigida por el propio compositor, Victor daniel
 

Aquí tenéis las partituras.
Para practicar.