Mostrando entradas con la etiqueta Bach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bach. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

Los enganchaos a ESO


¿Te gustaría conocer los chimorreos de tu instituto? ¿Y comentar, sin preocuparte de represalias, cosas de tus profes?

Deja ya el tuenti y vente a escuchar tu chirigota:

LOS ENGANCHADOS A ESO 

Menú del día (IVA incluido) 

ENTRANTES 

Comenzaremos con un pequeño aperitivo en forma de presentación con salsa de "Melendi"

ES LUNES POR LA MAÑANA 
YA SONÓ EL DESPERTADOR
ADIOS AL FIN DE SEMANA
AHORA EMPIEZA LO MEJOR .....

Seguiremos con un plato de cuples creativos acompañados con guarnición de ironía, un racimo de mala uva y cubiertos por un estribillo pegadiza que esperamos que cantéis con nosotros:

NOS LLAMAN LOS ENGANCHADOS 
Y ESO QUE AQUÍ NO FUMAMOS
AQUÍ NO BEBEMOS,
Y NO CONSUMIMOS NADA QUE AFECTA
EN CAMBIO TU DAME UN LIBRO Y ME VUELVO MAJARETA,
Y ME VUELVO MAJARETA
  
SEGUNDO PLATO
A continuación continuamos con un popurrí de cuartetas, donde podrá degustar los más exquisitos y variopintos temas: excursiones, comportamiento en clase, departamentos, instalaciones, profesores "Favoritos", huerto, etc. 

                                                     La chica yeye

YO NO MENTERO DE NA
DEL INGLÉS QUE AQUÍ SE DA
YO NO MENTERO DENA....

Volando voy

A CLASE VOY DE CLASE VENGO VENGO (bis) 
POR EL PASILLO YO ME ENTRETENGO (bis)


Si yo tuviera una escoba – Canción Popular

SI YO TUVIERA UNA EXCUSA (bis)
IBA A IR AL HUERTO ENSEGUIA

Himno de la Alegría - Beethoven
ESCUCHA PROFE NO NOS DES CAÑA TOAVIA
QUE SON LAS 9 Y ACABA DE EMPEZA EL DIA
DESPACIO, SIN EJERCICIOS, Y HABLA BAJITO POR FAVOR
QUE EL CURSO ES LARGO Y LO PUEDES DA OTRO DIA

Vamos a contar mentiras – Cancion Popular

AHORA QUE NO HAY NI UN PROFE (bis)
VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALARA (bis)
                                                Carambiruri Carambirura

EDUARDO RUBIN NOS VAMOS A QUEMAR
PORQUE CADA AÑO EN EL SIMULACRO TARDAMOS MÁS

 Clavelitos

CAMELIA AY CAMELIA, QUE EN CLASE ERES MU SEGUIA
DESPUÉS DEL TIMBRE TAMBIEN, SIGUES HABLANDO TOAVIA.


Y DE POSTRE.... ¿QUE TAL UN APLAUSO?

lunes, 22 de febrero de 2010

El Zorongo


El zorongo era un baile muy usado en la época de la tonadilla escénica dieciochesca en boga desde el último tercio del siglo XVII hasta mediados del XIX.

Su nombre se debe a que en una de sus letras más populares aparece a modo de estribillo la palabra zorongo, !Ay, zorongo, zorongo, zorongo!, y parece ser que fue uno de los bailes originales de las agrupaciones zámbricas del Sacromonte.

Federico García Lorca lo rescató en sus "Canciones populares españolas" grabadas en 1931, con el poeta al piano acompañando la voz de Encarnación López, la "Argentinita", sobre un ritmo de 3x4.




Aquí podéis escuchar la versión del Zorongo gitano, del guitarrista Paco de Lucía




La versión de Lola Flores




Y por último una version coral cantada por la Coral Erkudengo Ama de Alsasua (Navarra) en colaboracion con la Coral de Rota Virgen de la Escalera.



Zorongo

Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alelíes
y con esclavinas de agua.

Cuando fuiste novio mío
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.

La luna es un pozo chico
las flores no valen nada;
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazas.

Tengo los ojos azules,
y el corazoncito igual
que la cresta de la lumbre.

De noche me salgo al campo
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres ná.

Veinticuatro horas del día,
veinticuatro horas que tiene;
si tuviera veintisiete,
tres horas más te querría.

Este gitano está loco,
loco que le van a atar;
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.

Podéis ver la partitura on line en Noteflight aquí.

Descarga el archivo midi.
Descarga la partitura con la melodía.
Descarga la partitura completa.
Fuente: http://coralhilarioneslava.iespana.es/

domingo, 4 de octubre de 2009