Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Barry Lyndon: Zarabanda


La Zarabanda de la Suite en re menor, es una de las composiciones más conocidas del compositor barroco Georg Friedrich Haendel (1685-1759). La obra fue escrita para clave, y es el tercero de los cuatro movimientos que conforman la suite.
Ya trabajamos esta pieza hace unos años, aquí tenéis la entrada

Pero ahora vamos a trabajar, no a partir de la obra de Haendel, sino de la adaptación de la misma, que realizó el compositor Leonard Rosenman, para la banda sonora de la película Barry Lyndon, del director estadounidense Stanley Kubrick, con la que consiguió en 1975, un Oscar a la mejor música adaptada.

La película nos narra la historia del ascenso y caída de un joven irlandés de origen humilde, cuya máxima aspiración es poder formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII.

La Zarabanda aparece con instrumentaciones diferentes a lo largo de la película: la versión con la orquesta completa, en los créditos iniciales y finales; reducida al mínimo y casi percusiva en los bajos en las escenas de duelo.

Con una instrumentación más suave basándose casi exclusivamente en la cuerda, en la escena que aparece el pequeño Bryan (hijo del protagonista) gravemente herido que termina con la versión orquestal completa como un estallido de dolor en la comitiva fúnebre.


Aquí tenéis las partituras
Aquí tenéis los mp3 de los instrumentos. Tened en cuenta que algunos están agrupados porque realizan la misma melodía, otros no están completos sólo hasta el compás 32, es decir dos veces la melodía completa (para ahorrar espacio).

lunes, 24 de octubre de 2011

Vivaldi: concierto para dos mandolinas y orquesta, RV532


Antonio Vivaldi (Venecia, 1678 - Viena, 1741), fue uno de los compositores más importantes del Barroco, y uno de los virtuosos del violín más admirados de su tiempo.
Compuso un gran número de obras, tanto vocales (óperas, cantatas, misas, motetes, etc.), como instrumentales (conciertos, sonatas, ..).

El concierto, es la forma musical en la que se inscribe gran parte de su obra instrumental, y aunque no fue el único creador, si podemos decir que con su obra la convierte en una de las más importantes de la música clásica occidental.

Aquí tenéis la versión que realizan del segundo movimiento del concierto para dos mandolinas, el violonchelista Yo-Yo Ma y el músico Bobby McFerrin:


El concierto es una forma musical para un instrumento solista o varios instrumentos solistas y la orquesta, el solista es el protagonista de la obra y tiene que mostrar tanto la capacidad técnica del instrumento como su capacidad expresiva.

Está estructurado en tres movimientos: rápido-lento-rápido.
En el primer movimiento así como en el tercero, es la orquesta quien comienza con su tema, dejando paso posteriormente al solista o los solistas, a partir de ahí se inicia un diálogo entre ambos: orquesta-solista. En el segundo es el solista o los solistas los protagonistas del movimiento, aunque también pueda ser estructurado como el primero y el tercero.

Aunque en la mayor parte de sus conciertos es el violín el instrumento solista, compuso también para otros instrumentos: oboe, fagot, violonchelo, flauta, mandolina, etc.

Una versión del 2º movimiento (Andante) del concierto para dos mandolinas y, en este caso, para orquesta de plectros.



En este vídeo podéis escuchar el concierto completo.



Aquí podéis seguir la partitura

Aquí tenéis las partituras y el archivo midi

domingo, 3 de abril de 2011

Canticorum jubilo



Canticorum iubilo
Regi magno psallite.

Iam resultent musica,
Unda, tellus, sidera.

 Per sonantes organis
Iubilate, plaudite.
 
Con cantos jubilosos
salmodiad al Rey más grande.

Que resuene esta música
En la tierra y en los cielos.

Con órganos sonoros,
festejadle, alabadle.

Canticorum jubilo es una obra, del compositor alemán G.F. Haendel que se ha convertido en un clásico del repertorio vocal y también del repertorio de agrupaciones instrumentales de todo tipo.

Pertenece a uno de los oratorios más populares de este compositor, “Judas Macabeo”, compuesto en 1746 y estrenado en Londres en 1947 .

En este vídeo podéis escuchar una versión del "The new London Choir" con la orquesta filarmónica de Londres.



Aquí tenéis las partituras y el archivo midi.

lunes, 28 de marzo de 2011

Zarabanda: Haendel

La Sarabanda de la Suite en re menor, es una de las composiciones más famosas de Georg Friedrich Haendel (Halle, 1685 – Londres, 1759), compositor de origen alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los mejores y más influyentes compositores de la música occidental.

De ella se han realizado numerosas versiones:
Nana Mouskouri



Thierry Mutin



Pero la más conocida y la que más ha contribuido a la difusión de esta pieza por el público en general, es la versión para orquesta que aparece en la banda sonora de la película de Stanley Kubrick "Barry Lyndon", realizada para cuerdas, timbal y continuo, por el compositor Leonard Rosenman.



Sin embargo, la pieza original fue escrita para clave y es el tercero de los cuatro movimientos que conforma la suite.



La zarabanda es una danza de ritmo ternario lenta y majestuosa, de origen español, donde nació como un baile rápido y provocativo acompañado por castañuelas y guitarra. En Francia se convirtió en una danza más lenta y de gran expresividad, con múltiples ornamentos en las melodías y en los pasos del bailarín.


Durante el siglo XVII muchas de las danzas populares llegaron a los salones cortesanos estilizadas por los maestros de danza que refinaron y embellecieron los movimientos para adecuarlos a la seriedad y elegancia palaciegas. 


Estas danzas se difundieron por las cortes de toda Europa, introduciéndose en las obras de teatro y en las óperas y también sirvieron de inspiración a compositores de la época que las recopilaron o rescataron sus diseños rítmicos para crear piezas instrumentales con igual denominación.

Una de estas danzas, la folía, de origen español, que es uno de los temas melódicos mas antiguos europeos, terminó convirtiéndose en uno de los patrones rítmico-melódico más famosos de la historia de la música.
Por alguna razón aún desconocida, este tema fascinó a los compositores más significativos de la época, entre ellos a Haendel, cuya zarabanda está inspirada en ella.

Aquí tenéis las partituras y el archivo midi.